Geolocaliza tus players y consigue un mapa de tu circuito de digital signage
Cuando gestionamos un circuito con varias localizaciones geográficas, y sobre todo si el tamaño es importante, es fundamental saber dónde están ubicados tus players . A nivel comercial, permite a los responsables tener una imagen global de su circuito, que los ayudará en la toma de decisiones estratégicas (planificación de los contenidos, eficacia de delegaciones de zona….). A nivel técnico, supone una excelente herramienta de mantenimiento de los equipos, permitiendo a los técnicos conocer al momento la ubicación de todos ellos.
La Plataforma Admira cuenta con la posibilidad de geolocalizar cada player de forma individual. Así no solo tendremos la ubicación registrada para que otros compañeros puedan consultarla, sino que además aparecerá en diversos mapas dinámicos de la plataforma. En el presente artículo vamos a ver cómo se realiza esta geolocalización y en qué tareas nos puede ayudar.
Cómo geolocalizar un player
Podemos geolocalizar un player desde la sección de Inventario (en la columna de ADMINISTRACIÓN/DISTRIBUCIÓN). Para ello pulsaremos en el botón de Mostrar Detalles del player que queremos geolocalizar.
Una vez en la sección de Detalles, pulsaremos en el botón de Editar Ubicación, en la misma barra superior.
En la nueva pantalla, podremos poner en el campo de texto la dirección postal donde esté ubicado el player. La Plataforma Admira está integrada con Google Maps, por lo que si pulsamos en el botón de Buscar, nos sugerirá en un mapa el lugar más acorde con la dirección que le hemos proporcionado.
Si estamos de acuerdo con dicha opción, pulsaremos en Guardar y nuestro player quedará geolocalizado. Ahora nos aparecerá en Detalles un extracto del mapa con la ubicación de player.
Cabe decir que si en algún momento queremos retirar esa geolocalización, podemos pulsar en el botón de Eliminar situado al lado de Buscar.
Revisar la ubicación de mi circuito
Una vez tengamos nuestros players geolocalizados, podemos revisar nuestro circuito de forma gráfica desde la sección de Ubicación. Accedemos a ella desde la sección de Inventario.
Nos aparecerá en primera instancia un panel de control que nos resume de forma directa el estado de conectividad de nuestro circuito, mostrándonos el número de players que se encuentra en cada estado: Activo, Sin Conexión o Detenido.
A continuación contamos con un mapa interactivo, en el que se nos muestran de forma geolocalizada cada uno de los players. El color de cada punto indica el estado de conectividad de dicho player. Para una visualización más cómoda, los players que se encuentran muy próximos geográficamente entre sí (según el nivel de zoom que tengamos seleccionado) son agrupados en una burbuja numerada. Dicha opción en todo caso puede ser deshabilitada desmarcando la casilla de Agrupados.
Cabe decir que podemos personalizar los colores asignados a cada estado de conectividad, pulsando en el botón de Editar de la barra superior. En la ventana emergente podemos además asignar diferentes colores para los players Sin Conexión que se encuentren dentro o fuera de un determinado rango de tiempo de inactividad. Por ejemplo, si queremos diferenciar los players que permanecen sin conexión durante menos de 48 porque esos establecimientos no hayan abierto el fin de semana.
Otra opción de gran utilidad es la posibilidad de realizar una búsqueda filtrada, tanto por campos ordinarios (nombre, descripción, etc) como por criterios asignados a los players. De esta forma podemos obtener una visión segmentada de nuestro circuito, o localizar un player más detenidamente.
En cualquier de estos casos, si hacemos clic en alguno de los players mostrados en el mapa, se nos desplegará una ventana que nos mostrará algunos detalles de dicho player, así como una previsualización del contenido en emisión en ese momento.
Finalmente en esa misma ventana contamos con un botón que nos abrirá una vista de Google Street View de la ubicación que marcamos en la geolocalización. Sin duda una forma muy visual de conocer el entorno del establecimiento, ideal para técnicos de mantenimiento que necesitan personarse en el lugar.
Geolocalización en mapas de planta
Si contamos con varias pantallas en una misma ubicación, como un establecimiento o restaurante, o se trata de un lugar de muchos pisos o extensión, como un edificio de oficinas o un aeropuerto, es posible geolocalizar los distintos players a nivel de planta. Se trata de un servicio personalizado y a medida que Admira pone a disposición de los clientes que tengan la necesidad de geolocalizar sus players a este nivel de detalle.
En este caso no basta con los mapas ofrecidos por Google Maps, por lo que se puede hacer uso también de planos o mapas más detallados (suministrados por la propia empresa o solicitado a Admira). También se puede realizar la geolocalización sobre fotografías orientativas del espacio, para una identificación más rápida del player en cuestión.
En esta modalidad, la geolocalización queda perfectamente ordenada y segmentada. De esta forma, la navegación entre los distintos centros, plantas o salas puede realizarse directamente sobre el plano o a través de los filtros.
Nota: Para más información sobre este servicio, no dudes en consultar con tu project manager habitual.
Geolocalización para mejorar la gestión de incidencias
La geolocalización de players también supone una excelente herramienta de control para las tareas de mantenimiento de nuestro circuito. En el artículo sobre Gestión de Incidencias ya explicábamos que, si nuestros players son geolocalizados, se mostrará un nuevo mapa interactivo en la sección de Incidencias.
Esta sección se encuentra integrada con Admira HelpDesk, la plataforma de soporte técnico de Admira. De esta forma, en el mapa de esta sección se mostrarán únicamente los players que tengan algún ticket abierto (pudiéndose revelar aquellos con tickets ya solucionados).
Esta sección, y especialmente el mapa de players geolocalización, resulta muy útil para la programación de visitas de mantenimiento. Por ejemplo, se pueden organizar rutas para que los técnicos puedan acudir a los distintos puntos de forma más eficiente, en menos tiempo y con menos gasto en transporte. Como también soporta la visión de Street View, los técnicos incluso pueden explorar la calle e identificar el establecimiento antes de personarse físicamente.
Como la sección permite además mostrar los resultados para un determinado periodo de tiempo, por lo que podemos conseguir un elevado nivel de detalle de nuestros procesos de mantenimiento.